top of page

Jalea de pitajaya

  • Foto del escritor: Tatiana Castillo
    Tatiana Castillo
  • 3 may 2021
  • 2 Min. de lectura

La jalea es una confitura que se obtiene a partir de jugo de frutas y concentrado en azúcares; las frutas ricas en pectina se prestan a la preparación de las jaleas por su acidez ,concentración, y su consistencia gelatinosa y firme.


Utilizar el azúcar para conservar la comida, en especial la fruta, es una técnica tradicional se ha experimentado con grandes innovaciones a lo largo de los años, el proceso industrial con el que se fabrican las jalea hoy en día apenas se diferencia del método casero y tradicional que se trata de cocer fruta con azúcar hasta pueda untarse.


Receta de jalea de pitahaya


Ingredientes


•2 Pitahayas

•¼ Azúcar

•Sal

•½ Limón

•Ralladura de naranja

•Canela en rama


Procedimiento


Paso 1

  • Hervir las pitajayas en una olla y si quedan trozos se los aplasta antes de comenzar con la cocción de la jalea; se debe remover constantemente, ya que la mezcla se puede pegar al fondo de la olla.

ree

Paso 2

  • Coloca la pulpa en una olla, le añades 1/4 de taza de azúcar.

  • La pitahaya se cocina a fuego medio-alto revolviendo continuamente con una cuchara de madera por aprox. 30 a 40 minutos al levantar la mezcla con la cuchara debe romper y caer de un solo golpe y no debe chorrear la mezcla se debe separar con mucha facilidad del fondo y de las paredes de la olla


ree

Paso 3

  • Esterilizar el frasco de vidrio antes de poner la jalea; una vez esterilizados se deben sacar de la olla con mucho cuidado utilizando una pinza, y se acomodan con sus tapas al lado en una bandeja resistente al calor; luego se lleva a un horno caliente hasta que se sequen y se vayan a utilizar.

ree

Paso 4

  • En un molde refractario humedecido con agua, vierte inmediatamente la jalea.

  • Nivela la superficie y le das unos golpecitos contra la encimera de la cocina para que no te queden burbujas.

  • Deja enfriar.

  • Cuando la jalea de pitahaya esté completamente fría, guárdala tapada en la nevera.

ree

Conclusiones


La jalea de pitahaya puede conservarse durante un largo tiempo en refrigeración esta fórmula elegida es la más económica y beneficiosa ya que no tienen ningún aditivo adicional.

El proceso de pelado y cortado de la pitahaya fue de manera rápida para minimizar el pardeamiento de la fruta.

Un correcto enfriamiento permitió una textura final y favoreciendo la gelificación.


Recomendaciones


La materia prima al utilizar en la preparación de la jalea debe ser fresca y con la madurez justa ya que al ser utilizada la materia prima congelada esto afectará las características organolépticas como el sabor el color y la textura

De manera personal, esta práctica despertó mi inquietud por elaborar jaleas con distintas clases de frutas, y así poder comparar los resultados tanto en consistencia y sabor sin duda alguna lo llevaré a cabo, y posteriormente agregaré las observaciones pertinentes.

Inspírate

Para mantenerte actualizado con todas las novedades, incluyendo consejos para crear tu página web y artículos interesantes, dirígete al Blog de Wix. Encontrarás una fuente permanente de inspiración para crear tu propio blog, y consejos para crear contenido original, increíbles imágenes y videos. Comienza a crear tu propio blog ahora mismo.

 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page